 La seguridad de los sistemas de información, tan importante a la hora de configurar esa sociedad de la información, de la que tanto hablamos y tan poco sabemos, sigue siendo en nuestro país, a pesar de algunas contadas excepciones, una asignatura pendiente. Todo lo que se haga para lograr su divulgación bienvenido sea.
La seguridad de los sistemas de información, tan importante a la hora de configurar esa sociedad de la información, de la que tanto hablamos y tan poco sabemos, sigue siendo en nuestro país, a pesar de algunas contadas excepciones, una asignatura pendiente. Todo lo que se haga para lograr su divulgación bienvenido sea.
Nos encontramos ante una obra en la que los autores, ya veteranos y con gran experiencia, divulgan conceptos tales como: seguridad de la información, planes de seguridad, criptografía, políticas de seguridad así como un detenido estudio del Reglamento de medidas de seguridad.
Como dice el Profesor Dr. Romeo Casabona en el prólogo: "Se trata de una obra en la que los autores han tenido el mérito de haber sabido mantener el difícil equilibrio entre la erudición y experiencia que poseen y ese acercamiento a los profanos en términos de claridad y compresión. Tarea, por cierto, nada fácil, si tenemos en cuenta la complejidad y en ocasiones aridez de esta materia, pero que han conseguido con plena satisfacción; el lector al concluir la lectura de la obra, está en condiciones de saber cuales son los aspectos fundamentales de la cuestión, como deben orientarse y como deben ser resueltos en cada caso y en atención a las características de la información que se desee proteger. A ello ha contribuido también el esfuerzo analítico, sistematizador y crítico que se refleja en el conjunto de la obra.".
Nos encontramos, pues, ante una obra importante en este campo tan apasionante y, a veces, tan difícil de las Nuevas Tecnologías de la Información y el Derecho.
Emilio del Peso Navarro y Miguel Ángel Ramos González
INDICE
Agradecimientos
Acrónimos
Prólogo
Introducción
Primera Parte: La protección de los datos de carácter personal
Capítulo 1. Antecedentes
 
1.1. Principales normas que influyen en la protección
 
1.1.1. Constitución española
 
1.1.2. Convenio 108 del Consejo de Europa
 
1.1.3. Acuerdo de Schengen
 
1.1.4. Directiva de la Unión Europea
 
1.2. Cuestiones
Capítulo 2. La LORTAD
 
2.1. Las diferentes clases de ficheros
 
2.2. Los datos de carácter personal
 
2.3. Los datos especialmente protegidos
 
2.3.1. Los datos médicos
 
2.4. Los datos de morosos
 
2.5. Cuestiones
Capítulo 3. El movimiento internacional de la información 
3.1. La transferencia internacional de datos
 
3.2. El efecto Internet
 
3.3. Cuestiones
Capítulo 4. La Agencia de Protección de Datos
4.1. Funciones de la Agencia
 
4.2. Labor inspectora de la misma
 
4.3. Actuación de la Agencia de Protección de Datos
 
4.3.1. Memoria de 1994
 
4.3.2. Memoria de 1995
 
4.3.3. Memoria de 1996
 
4.3.4. Memoria de 1997
 
4.3.5. Cuadros de resumen del periodo 1993  1997
 
4.4. Cuestiones
Capítulo 5. Vocabulario básico
 
5. Cuestiones
 
Segunda Parte: Seguridad de los datos de carácter personal
Capítulo 6. La seguridad de la información
 
6.1. Introducción
 
6.2. Dimensiones
 
6.3. Medidas de protección
 
6.4. La seguridad física
 
6.5. La seguridad lógica
 
6.6. La seguridad y el desarrollo de aplicaciones
 
6.7. La seguridad en el área de producción
 
6.8. La seguridad de los datos
 
6.9. El cifrado
 
6.10. La seguridad en comunicaciones y redes
 
6.11. La continuidad de las operaciones
 
6.12. Cuestiones
Capítulo 7. La clasificación de la información
 
7.1. Generalidades
 
7.2. Estructuras de los esquemas de clasificación 
7.3. Cuestiones
Capítulo 8. Los planes de seguridad
 
8.1. Introducción
 
8.2. Contenido del plan de seguridad
 
8.3. Proyectos que pueden conformar el Plan
 
8.4. Estructura de los proyectos
 
8.5. Otras consideraciones
 
8.6. Cuestiones
Capítulo 9. Las políticas de seguridad
 
9.1. Introducción
 
9.2. Justificación de las políticas
 
9.3. Elaboración y aprobación
 
9.4. Estructura y contenido
 
9.5. Cuestiones
Capítulo 10. La auditoría de la seguridad
 
10.1. Introducción
 
10.2. Áreas que puede cubrir la auditoría de seguridad
 
10.3. Evaluación de riesgos
 
10.4. Fases de la auditoría de seguridad
 
10.5. Fuentes de auditoría
 
10.6. El perfil del auditor
 
10.7. Técnicas, métodos y herramientas
 
10.8. Consideraciones respecto al informe
 
10.9. Contratación de auditoría externa
 
10.10. Relación de Auditoría con Administración de seguridad
 
10.11. Conclusiones
10.12. Cuestiones
Capítulo 11. Los artículos 9 y 10 de la Ley
 
11.1. Seguridad de los datos
 
11.2. Debe ser secreto
 
11.3. La figura del responsable del fichero
 
11.3.1. Definición de la figura en diferentes ordenamientos jurídicos
 
11.3.2. El responsable del fichero en la LORTAD
 
11.3.3. Perfil del responsable según la Ley
 
11.3.4. Responsabilidades
 
11.3.5. Reflexiones sobre la figura 
11.4. Cuestiones
Capítulo 12. La problemática de la seguridad en las diferentes normas sobre protección de datos.
 
12.1. Convenio 108 del consejo de Europa
 
12.2. Directivas de la Unión Europea
 
12.3. Acuerdo de Schengen
 
12.4. LORTAD
 
12.5. Estatuto de la Agencia de Protección de datos
 
12.6. Reglamento de desarrollo de determinados aspectos de la Ley
 
12.7. Instrucciones de la Agencia de Protección de Datos
 
12.8. Cuestiones 
Tercera Parte: El Reglamento de medidas de seguridad de los ficheros automatizados que contengan datos de carácter personal.
13.1. Real Decreto994/1999 de aprobación del ReglamentoCapítulo 14. Diferentes grados de medidas de seguridad
 
14.1. Introducción
 
14.2. Medidas de seguridad de nivel básico
 
14.2.1. Documento de seguridad
 
14.2.2. Funciones y obligaciones del personal
 
14.2.3. Registro de incidencias
 
14.2.4. Identificación y autenticación
 
14.2.5. Control de acceso
 
14.2.6. Gestión de soportes
 
14.2.7. Copias de respaldo y recuperación
 
14.3. Medidas de seguridad de nivel medio
 
14.3.1. Documento de seguridad
 
14.3.2. Responsable de seguridad
 
14.3.3. Auditoría
 
14.3.4. Identificación y autenticación
 
14.3.5. Control de acceso físico
 
14.3.6. Gestión de soportes
 
14.3.7. Registro de incidencias
 
14.3.8. Pruebas con datos reales
 
14.4. Medidas de seguridad de nivel alto
 
14.4.1. Distribución de soportes
 
14.4.2. Registro de accesos
 
14.4.3. Copias de respaldo y recuperación
 
14.4.4. Telecomunicaciones
 
14.5. Cuestiones
Capítulo 15. Responsabilidades, competencias del Director de la Agencia de Protección de Datos y plazos 
de implantación
 
15.1. Generalidades
 
15.2. Infracciones y sanciones
 
15.3. Responsables
 
15.4. Competencias del Director de la Agencia de Protección de Datos
 
15.5. Plazos de implantación
 
15.6. Cuestiones 
Capítulo 16. Reflexiones a modo de conclusión
ANEXOS
Anexo 1: Real Decreto 994/1999, de 11 de Junio por el que se aprueba el Reglamento de medidas de seguridad de los ficheros automatizados que contengan datos de carácter personal
Anexo 2: Instrucción de la Agencia de Protección de Datos relativa a la prestación de servicios de información sobre solvencia patrimonial y crédito. Instrucción 1/1995, de 1 de Marzo (BOE núm. 54, de 4 de Marzo de 1995)
Anexo 3: Instrucción de la Agencia de Protección de Datos Relativa a las medidas que garantizan la intimidad de los datos personales, recabados como consecuencia de la contratación de un seguro de vida de forma conjunta con la concesión de un préstamo hipotecario o personal. Instrucción 2/1995, de 4 de Mayo (BOE núm. 110, de 9 de Mayo de 1995)
Anexo 4: Instrucción de la Agencia de Protección de Datos relativa a los ficheros automatizados establecidos con la finalidad de controlar el acceso a edificios. Instrucción 1/1996, de 1 de Marzo (BOE núm. 66 de 1 de Marzo de 1996)
Anexo 5: Instrucción de la Agencia de Protección de Datos Relativa a los ficheros automatizados establecidos con la finalidad de controlar el acceso a los casinos y salas de bingo. Instrucción 2/1996, de 1 de Marzo (BOE núm. 66, de 12 de Marzo de 1996)
Anexo 6: Instrucción de la Agencia de Protección de Datos Relativa al ejercicio de los derechos de acceso, rectificación y cancelación. Instrucción 1/1998, de 19 de enero (BOE núm. 25, de 29 de enero de 1998)
Bibliografía
Acerca de los autores
Editorial Díaz de Santos. Tel: (34) 91 743 48 90. Albasanz 2 28037 Madrid
© 2009 IEE Informáticos Europeos Expertos.